Patrón del gorro "Mareas" y la primera entrega de Historias Tejidas: El legado de las Moiras". Capítulo 1. Justine y Fiona.
- Elena Acosta
- 30 oct
- 8 Min. de lectura

Comienza la aventura.
Hace tiempo que llevo buscando la formas de llenar este pequeño espacio creativo mío, de color, vida y fantasía, como remedio al peso abrumador del tedio de la rutinaria vida cotidiana.
Gracias presencia lectora, pues dicen que las cosas no existen si no son advertidas por el ojo ajeno, así que gracias por darme existencia con tu mirada.
Espero que lo disfrutes tanto como yo lo hago.
Aquí está el la historia en vídeo en inglés, la transcripción del texto está debajo del patrón.
Patrón de Gorro "Mareas" -
Abreviaturas:
cad: Cadeneta (Chain)
p.b: Punto bajo (Single Crochet - SC)
mpa: Medio Punto Alto (Half Double Crochet - hdc)
p: Punto (Stitch)
p.b.l.t.: Punto por el Bucle de la parte de Atrás Solamente (Back Loop Only - BLO)
pe: Punto Enano (Slip Stitch - slst)
pa: Punto Alto (Double Crochet - dc)
dism: Disminución (Decrease - dec)
Parte 1: El Elástico (Cinta)
Comenzamos tejiendo la banda elástica del gorro de forma plana.
Cadenas de Base: Teje el número de cadenas necesarias para el ancho deseado de tu elástico. (Yo usé 10 cad, donde 2 son cadenas extra).
Ancho del Elástico: El elástico será de 8 puntos de ancho.
Vuelta 1: Teje 1 mpa p.b.l.t. en cada p. de la cadena de base.
Al final de la vuelta: Teje 1 cad extra, gira el tejido.
Vueltas Siguientes: Repite la Vuelta 1 (1 mpa p.b.l.t. en cada p.) hasta obtener la longitud necesaria para la circunferencia de la cabeza (el tamaño deseado).
Unión del Elástico: Une los dos extremos con puntos enano (pe) en cada p., uniendo el bucle trasero de ambos lados. Al terminar, teje 1 cad.
Parte 2: El Cuerpo del Gorro
(Este patrón trabaja en vueltas y filas, alternando entre vueltas cerradas y filas giradas para los puntos de fantasía).
Punto "Rizo Cruzado" (Basado en Crochet Stitch Dictionary, p. 125):
Vuelta 1: Teje 1 p.b. en cada p. del elástico. Cierra la vuelta con pe.
Vuelta 2: Teje 3 cad (cuentan como 1 pa). Salta el primer mp. Salta los 2 mp siguientes, teje 1 pa en el p. siguiente, 1 cad, 1 pa en el primero de los 2 mp que saltaste. Repite desde hasta llegar al último mp. Teje 1 pa en ese último mp y gira el tejido.
Vuelta 3: Teje 1 cad, 1 mp en cada p. y también en cada cad. de la vuelta anterior hasta el final. Gira el tejido.
Vuelta 4: Teje 3 cad (cuentan como 1 pa), salta el primer mp. Salta los 2 mp siguientes, 1 pa en el p. siguiente, 1 cad, 1 pa alrededor del primer pa que forma la cruz de la Vuelta 2 (trabaja como un pa en relieve frontal). Repite desde hasta el final. Termina con 1 pa en el último p. y gira el tejido.
Vuelta 5 y 6: Teje 1 mp en cada p. hasta el final. Cierra la última fila con pe.
Punto "Twister" (Basado en The New Crochet Stitch Dictionary):
Vuelta 7: Teje 1 mp en cada p. Cierra con pe.
Vuelta 8: Teje 6 cad. En la tercera cad. desde el ganchillo teje 1 mp, 1 mp en las 2 cad. siguientes. Salta el primer mp de la vuelta anterior y teje 1 mp en los 3 p. siguientes. Repite desde hasta el final y cierra la vuelta con pe en el primer lateral vertical de mp.
Vuelta 9: Teje 1 cad, 1 mp (en la parte superior del primer lateral vertical o "pared"), 2 cad, y luego teje un Racimo de 9 bucles entre los 2 lados verticales del "puente" de mp (saca 3 bucles del lado vertical derecho, 3 bucles de la parte horizontal y 3 bucles del lado vertical izquierdo). Cierra el racimo, 2 cad, termina la vuelta con 1 mp en el último p.
Vuelta 10: Teje 1 mp en cada p. y en cada cad. de la vuelta anterior. Cierra con pe en el último p.
Patrón "Margarita de 5 Pétalos" (Variación - Basado en Crochet Stitch Dictionary de Sarah Hazell p. 103):
Vueltas 11 y 12: Repetición de las vueltas del patrón "Margarita de 5 Pétalos" (Saltando la vuelta de mp y uniendo las margaritas).
Parte 3: Repeticiones y Cierre
Vueltas 13 a 16: Repite las Filas 3 a 6 (el punto "Rizo Cruzado").
Vuelta 17: Teje 1 mp en cada p.
Vueltas 18, 19, 20 y 21: Repetición de las Vueltas 11 y 12 (el patrón "Margarita de 5 Pétalos").
Cierre de la Corona (Disminuciones):
Vuelta 22: Teje 2 cad. Teje 5 mpa y luego 1 dism (tejer 2 mpa juntos). Repite desde hasta el final. Cierra con pe en las 2 primeras cad.
Vuelta 23 y 24: Teje 2 cad. Teje 3 mpa y luego 1 dism (tejer 2 mpa juntos). Repite desde hasta el final. Cierra con pe en las 2 primeras cad.
Vuelta 25 y 26: Teje 2 cad. Teje 2 mpa y luego 1 dism. Repite desde hasta el final. Cierra con pe en las 2 primeras cad.
Vuelta 27: Teje 2 cad. Teje 1 mpa y luego 1 dism. Repite desde hasta el final. Cierra con pe en las 2 primeras cad.
Vuelta Final: Con una aguja lanera, pasa el hilo restante por todos los puntos de la última vuelta y tira fuertemente para cerrar la abertura del gorro. Esconde el hilo sobrante y remata.

Capítulo 1 de Historias Tejidas: El legado de las Moiras. Justine y Fiona.
Justine corría por la estación de tren. No quería llegar tarde, no podía….. Estaba ansiosa y sudorosa. Su mochila golpeó a un par de personas por el camino, sin disculparse siguió corriendo, buscando los huecos que se abrían estrechos entre la muchedumbre. Necesitaba salir de la ciudad, huir del ruido, de los problemas, de sus amigos, de sus enemigos…. Sorteando mochilas, palos de golf, maletas….. La estación estaba llena de gente: turistas, trabajadores, músicos ambulantes… Todos con una expresión cansada y vacía, como autómatas en busca de un aperitivo para continuar el viaje.
Odiaba los días en los que la estación estaba tan abarrotada, sin embargo, aquello al menos era mejor que el autobús, pensó. No soportaba a los mirones que se sentaban cerca de ella con la mirada embobada clavada en su figura. Era insoportable percatarse de las miradas lujuriosas y hambrientas de algunos hombres y las ojeadas celosas y malintencionadas de las mujeres.
Justine era alta, de figura perfecta, parecía haber sido modelada por el mejor de los artistas para satisfacer todas las exigencias de la estética clásica y seducir al ojo más crítico. Los excesos y las noches sin final de su pasado, no habían devorado su cuerpo aunque sí habían herido su alma. Su larga melena y bellos ojos, eran el último detalle para convertirla en una escultura de medidas y proporciones perfectas. Su mirada era profunda aunque su cara sólo reflejaba tristeza y una seriedad casi furiosa.
Ella era consciente de su atractivo, pero le resultaba irrelevante. De nada le había servido para solucionar sus problemas, su ansiedad, su angustia…. Le repugnaba el hecho de que su belleza sólo atraía gente superficial que veía en ella solo un cántaro de deseo, un bello objeto diseñado para ser usado, consumido, instrumentalizado a los fines de cada uno de los que se le acercaban ….. Para ella, su espejo eran sus ideas, ella tenía otras prioridades más allá de su aspecto. Sabía que su valor no residía en su apariencia, sino en su mente, en sus sentimientos…. Su talento.
Sentía que todos aquellos que habían llegado con la excusa de “amarla”, sólo la había sorbido con pajita para empequeñecerla, desestabilizarla, confundirla….. dejarla a oscuras y vacía de sí misma.

Cabalgaba para llegar al vagón, de un salto subió los escalones y buscó con su mirada los asientos vacíos. Encontró rápidamente dos huecos al fondo, cerca de la puerta, al lado de un señor con un labrador tumbado a sus pies. Se sentó en la butaca, subió el volumen de sus auriculares, abrazó su mochila y cerró los ojos. En quince minutos habría llegado a su refugio y por fin, podría respirar en paz.
El efecto hipnotizador de la música y el sendero de árboles que anunciaban la salida de la ciudad hicieron que aquellos quince minutos se convirtieran en segundos.
Al salir del tren, en aquella pequeña parada, respiró profundamente y cerró los ojos celebrando que había llegado allí, a su lugar preferido, su santuario… Sentinel Cove.

Recorrió el camino hacia la colina, y tras algunos minutos contempló los acantilados de aquella costa atlántica. Mientras caminaba, se embriagaba con la brisa de aroma a yodo y escuchaba el bramido de las olas rompiendo violentas contra las rocas grises como el grafito.
Se había enamorado de aquellos acantilados rudos y melancólicos que se descendían abruptamente al mar, azotados por el viento. Fantaseaba con aquella costa de playas secretas y calas escondidas. Tras caminar por un camino polvoriento y seguir el pequeño sendero de violetas llegó por fin al refugio que la esperaba cada semana. Su templo se alzaba allí en lo alto del acantilado, como una corona a la naturaleza…. la mansión victoriana de Fiona.

Aquella casa era todo magia; ladrillo oscuro, tejados de aguas con pináculos afilados, miradores octogonales y ventanas de guillotina. La veranda de madera como refugio al viento y a la niebla. El jardín inmaculado decora la entrada como un poema al misterio y la belleza sombría. Los muros decorados con la serpenteante forma de las enredaderas. Había llegado allí hacía cuatro años, al comenzar un curso de tejido con Fiona, una reconocida y reputada diseñadora.
Sus cursos se habían convertido en la terapia más importante para Justine y con el tiempo se habían hecho amigas. Ahora incluso trabajaba algunas horas como secretaria para ella.
Con cuidado sacó la llave de su mochila y abre despacio la puerta. -”¿Fiona?. Pregunta cautelosa. -”¿Estás aquí? Fiona y Jus
-”Estoy aquí, Justine”. Decía una voz baja desde la otra parte del gran salón. “Estoy en el sofá. Trae tus cosas y siéntate conmigo, tenemos que hablar”.

Justine dejó sus zapatos en la entrada y caminó casi de puntillas agarrada a su mochila, mirando como siempre las alfombras, rozando con la punta de los dedos de su mano izquierda los muebles de madera lacada, con figurillas de palosanto talladas a mano, sobre ellos.
Enseguida llegó al gran sofá de cuero marrón. Allí se había recostado Fiona. Parecía pequeña bajo la gran manta. Entre sus ancianas manos una aguja de crochet, un ovillo de lana se deslizaba con intención de llegar al suelo
-“ Te he esperado con ansias”, dijo Fiona. ¿Tienes hambre?. Ruth ha preparado pastas y las ha dejado en la cocina, también hay té de frutas recién hecho”.
-“No, Fifi, no tengo hambre, solo quería llegar aquí. Luego serviré té para las dos”.
Mientras preparaban sus lanas y comenzaban a tejer Justine, le contaba a Fiona lo que había sucedido durante la semana, nada relevante, ningún cambio.
Fiona le interrumpió “ Estoy tan feliz de que hayas venido…. Tengo algo muy importante que contarte”
“Estoy gravemente enferma, Justine". Dijo Fiona. Justine se asustó y sus ojos se llenaron de lágrimas.
“No, temas, aún me queda algún tiempo antes
de morir. Antes debemos hablar seriamente y arreglar algunas cosas. He decidido dejarte la casa que está en muy buen estado y mis pertenencias, tengo algunas joyas de mi familia. No tengo hijos y tú, mi niña, eres lo más parecido a una sobrina.. Así que he dividido mi dinero entre algunas personas y te he dejado a ti la gran mayoría.
Justine quiso interrumpirla.

“Déjame hablar, Justine. Está todo arreglado, no quiero discutir. Haz con lo que te dejo lo que quieras. Ahora. Tejamos.” Dijo con una tierna sonrisa. “Necesito que que hablemos durante algunos días. Lo que tengo que contarte, no es riqueza material, sino algo mucho más irrevocable. No tiene precio ni se puede tasar: es mi historia, el único legado real que me queda. Mis amigos me conocieron, pero murieron sin saberlo todo. Y el resto no debe saberlo jamás. Quiero que entiendas quién fui realmente, antes de que este secreto se pierda conmigo para siempre."
Continuará ….





Me ha encantado el primer capítulo y ya espero con ganas el segundo 😁
Great
Me ha gustado.....