top of page
A paradise picture w.jpg(1).jpg

La Historia de la Cromoterapia: Del Antiguo Egipto a tu Tejido


Manos de una tejedora eligiendo una madeja de lana azul que brilla, simbolizando la elección intuitiva del color.
Manos de una tejedora eligiendo una madeja de lana azul que brilla, simbolizando la elección intuitiva del color.

La Historia de la Cromoterapia: De los Faraones a la Física y por qué Anhelamos el Color en Nuestro Tejido

¿Alguna vez has estado frente a tu reserva de lana, con la necesidad de empezar un nuevo proyecto, y has sentido una atracción casi magnética hacia un color específico? ¿Un azul profundo y relajante cuando te sientes estresada, o un amarillo vibrante cuando necesitas un empujón de energía? Esa elección intuitiva no es casualidad; es una forma de sabiduría ancestral.

En este artículo, viajaremos en el tiempo para descubrir las fascinantes raíces de la cromoterapia, una práctica que une color, luz y bienestar. Exploraremos cómo las civilizaciones antiguas aprovecharon el poder del color y cómo la ciencia moderna está finalmente validando esta poderosa herramienta de sanación que, como tejedoras, usamos de forma instintiva en cada proyecto.

Tríptico mostrando la historia de la cromoterapia, con el Ankh egipcio, el sol griego y el prisma de Isaac Newton.
Tríptico mostrando la historia de la cromoterapia, con el Ankh egipcio, el sol griego y el prisma de Isaac Newton.

La Historia de la Cromoterapia: Sabiduría Ancestral y Medicina Sagrada

Egipto y China: Baños de Luz y Equilibrio Energético


La historia de la sanación con colores comienza en el antiguo Egipto. Allí, los arquitectos construían soláriums con vidrios de colores con fines terapéuticos, creyendo que la luz del sol, filtrada a través de diferentes tonos, tenía propiedades restauradoras para el cuerpo. De manera similar, en la medicina tradicional China, el bienestar físico se atribuía a un equilibrio de energías donde ciertos colores jugaban un papel fundamental.


Grecia e India: Los Elementos, los Chakras y el Color


En la antigua Grecia, el color se asociaba con los cuatro elementos (agua, fuego, tierra y aire), que a su vez se vinculaban con los fluidos corporales. Fue Aristóteles quien desarrolló una de las primeras teorías del color, afirmando que todos los colores derivaban de la luz (blanco) y la oscuridad (negro).

Mientras tanto, en la India, los sabios ayurvédicos descubrieron que los centros de energía del cuerpo, conocidos como chakras, se correspondían con las glándulas principales y les asignaron colores específicos, utilizando estos tonos para equilibrar el cuerpo y la mente.


Avicena: El Médico que Prescribía Colores


Más tarde, Avicena, el gran médico y filósofo persa, llevó estas ideas al campo de la medicina formal. En su obra "El Canon de la Medicina", afirmó que ciertos colores se asociaban con síntomas de enfermedades. Creó una tabla que relacionaba colores específicos con el temperamento y las dolencias, utilizando el color tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Por ejemplo, observó que mirar el color rojo podía estimular el flujo sanguíneo, una idea revolucionaria para su tiempo.


La Revolución Científica: Newton Desteje el Arcoíris


Aunque el color se usó terapéuticamente durante milenios, no alcanzó un estatus científico formal hasta 1660. Fue entonces cuando Isaac Newton, a través de su famoso experimento con un prisma, analizó y demostró que la luz blanca estaba, en realidad, compuesta por los siete colores visibles del espectro.

ree

El trabajo de Newton revolucionó la óptica y la física, y nos dio un nuevo lenguaje para entender el color. Gracias a él, hoy sabemos que cada color tiene una longitud de onda específica, desde el rojo (la más larga, 780 nm) hasta el violeta (la más corta, 380 nm).

La Ciencia Moderna: Validando una Intuición Milenaria


Lo que Newton empezó como física, la ciencia moderna lo continúa en la biología y la neurociencia, explicando cómo esos colores nos afectan.


Cómo Percibimos el Color: Una Danza de Luz en Tu Retina


El color que vemos es esencialmente la luz que un objeto no absorbe. Como explica Shahid (2023), cuando la luz incide en un objeto verde, su superficie absorbe todos los demás colores y refleja únicamente la longitud de onda verde. Esta luz reflejada es la que perciben los fotorreceptores de nuestra retina. Siguiendo esta regla, un objeto que refleja todos los colores se ve blanco, mientras que uno que los absorbe todos se ve negro.


El Ritmo de la Vida: Colores y Nuestros Ritmos Circadianos


La ciencia ha descubierto que la luz (y por tanto, el color) es el principal regulador de nuestros ritmos circadianos, los ciclos internos de 24 horas que gestionan nuestros patrones de sueño y vigilia. El proceso es fascinante:

  • La luz entra por nuestros ojos y envía una señal a nuestro "reloj maestro" en el cerebro, el núcleo supraquiasmático (NSQ).

  • El NSQ, a su vez, le dice a la glándula pineal si debe producir o no melatonina, la hormona del sueño.

  • La luz azul (presente en la luz del día y en las pantallas) es la señal más potente para detener la producción de melatonina y mantenernos despiertos y alerta.

Esta es la base científica de la cromoterapia moderna: la exposición a ciertos colores envía señales directas a nuestro cerebro que pueden alterar nuestro estado hormonal, nuestro humor y nuestros niveles de energía.

(H2) Subtítulo:


Llevando la Sabiduría Ancestral a tus Agujas


Desde los solarios sagrados de Egipto hasta el laboratorio moderno, el poder del color para influir en nuestro bienestar es un hilo conductor innegable en nuestra historia. Lo que antes era sabiduría sagrada ahora se está convirtiendo en un hecho científico.

Así que, la próxima vez que elijas una lana para tu proyecto, recuerda este legado. No solo estás eligiendo un bonito tono; estás aprovechando un conocimiento ancestral y un poderoso proceso biológico. Estás, a tu manera, practicando una forma de tejido terapéutico que lleva miles de años gestándose.


  • ¿Te gustó esta publicación? ¿Te gustaría leer más contenido como este?

  • ¿Qué color te atrae intuitivamente hoy y por qué? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!


Referencias



  • Gul, S., Nadeem, R. K., & Aslam, A. (2015). Chromo therapy- An effective treatment option or just a myth?? Critical analysis on the effectiveness of chromo therapy. American Research Journal of Pharmacy, 1(2), 62–66.


  • Hoda, F. S., & Mahoklory, S. S. (2022). The Effects of Chromotherapy on the Stress Level of Patients with Hypertension. Jurnal Berita Ilmu Keperawatan, 15(1), 1–7. https://doi.org/10.23917/bik.v15i1.14812



  • Somanadhapai, S., & Kumar, N. S. (2024). Application of Environics Color Slides in Optimizing the Health and Well-being. International Journal of Indian Psychology, 12(2), 693–699. https://doi.org/10.25215/1202.062


Comments


bottom of page